5 preguntas sobre los Bancos Centrales

Los bancos centrales y su papel en el sistema financiero. 

Redacción: Karen Tatiana Mantilla 

Tiempo de lectura: 3 min

En los últimos meses, hemos sido testigos de la intervención de varios bancos centrales frente al colapso de las entidades financieras. Pero, ¿qué son los bancos centrales y cuál es su función en el sector financiero? Para aclarar estos interrogantes, la Dra. Artemisa Montes Sylvan, Directora Ejecutiva del Observatorio Mexicano de la Crisis responde a cinco preguntas clave sobre el papel de los Bancos Centrales.

¿Qué son los Bancos Centrales? 

Los Bancos Centrales son instituciones encargadas de la política monetaria en los países. Su función consiste en garantizar la disponibilidad de dinero o crédito en la economía para su funcionamiento óptimo. En otras palabras, que cuando nosotros tengamos que comprar haya suficiente dinero para que todos podamos realizar dichas transiciones. Además, también de facilitar la inversión empresarial, proporcionando el crédito necesario para que las empresas puedan adquirir maquinaria, equipos o establecer nuevos negocios. 

¿Qué antecedentes han contribuido a la actual posición de los bancos centrales? 

Antes de su aparición, el sistema funcionaba de manera diferente, con numerosas entidades financieras, que emitían su propio dinero. Cada estado de un país podía tener sus propios billetes, pero su aceptación estaba limitada a su región, lo que dificultaba las transacciones a nivel nacional e internacional. Además, el sistema monetario se basaba en el uso de monedas de oro, plata o níquel; debido a su peso para grandes transacciones, surgieron los billetes como los conocemos hoy en día. Dichos billetes eran un pagaré, el cual decía: “se le pagará al portador de este billete la cantidad de… en oro”.

Con el objetivo de superar estas dificultades en las transacciones a nivel nacional, cuando los Estados Nacionales comenzaron a consolidarse, se planteó la conveniencia de contar con una entidad que garantizará la emisión de dinero que fuera aceptado en todo el país. Así,surgieron inicialmente los bancos centrales, para garantizar la existencia de una moneda aceptada a nivel nacional.

¿Cuál es el papel de los bancos centrales en las crisis bancarias?

Inicialmente, su función principal era garantizar la suficiencia de dinero en la economía a nivel nacional. Sin embargo, a medida que la naturaleza de la economía fue cambiando, también lo hicieron las operaciones y el mandato de los bancos centrales.

En sus inicios, los bancos centrales estaban asociados con la política económica en general, donde la política monetaria y la política fiscal estaban en conjunto. La política monetaria se encarga de garantizar la disponibilidad de dinero, mientras que la política fiscal es la política de recaudación de fondos por parte del gobierno, a través de impuestos, para financiar sus actividades.

Ambas políticas trabajaban de forma complementaria para estimular el desarrollo y el crecimiento económico, funcionando como “válvulas” que permitían al gobierno recaudar más recursos e invertir en sectores clave. Y, a través de las tasas de interés y la emisión de dinero, el banco central puede garantizar la adecuada liquidez en la economía.

No obstante, a medida que la economía fue transformándose y se volvió más orientada hacia los servicios, como el turismo y las telecomunicaciones, los servicios financieros, como los bancos, adquirieron una importancia significativa. 

En el mercado financiero, el dinero no solo cumple la función tradicional de compra y venta, sino que también se convierte en una mercancía. Por ejemplo, cuando una persona necesita dinero, recurre a un préstamo, convirtiéndose en una compradora de dinero, mientras que el banco actúa como un vendedor de dinero y establece el precio de esta mercancía mediante las tasas de interés.

Con el crecimiento del mercado financiero, surgió la necesidad de regular el valor de esta mercancía: el dinero, el cual se ve fuertemente influenciado por la inflación. Los bancos centrales adquirieron un papel crucial a medida que el sector financiero cobraba mayor importancia. Esto condujo a la separación de la política monetaria y fiscal, así como a cambios en el mandato de los bancos centrales, enfocándose en el control de la inflación en lugar de solo mantener la estabilidad del valor del dinero. 

Este cambio se inició en los años noventa, y coincidió con una transformación en la estructura de los bancos centrales. Donde dejaron de formar parte del gobierno y se convirtieron en entidades autónomas cuyo objetivo principal es controlar la inflación.

¿Cuáles son los Bancos Centrales más importantes?

Dentro de cada país los bancos centrales tienen una importancia central, porque van a regular la cantidad de dinero en cada una de las economías. A nivel internacional, existen tres bancos que podríamos considerar como los más importantes. 

El primero es la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED).  Esto se debe a que Estados Unidos es la economía más grande del mundo y emite el dólar, que es la moneda internacional de intercambio utilizada en transacciones comerciales a nivel global, es decir, la moneda de equivalencia global.  La FED juega un papel clave al ser el emisor del dólar, convirtiéndose así en el banco central más importante. 

El Banco Central Europeo (BCE) desempeña un papel fundamental como el segundo banco central más relevante. Al ser responsable de la política monetaria en la Unión Europea, donde numerosos países comparten el euro como moneda común, el BCE ejerce su influencia en una región que alberga algunas de las economías más importantes del mundo, como Alemania y Francia, que tienen una participación destacada en el comercio internacional. 

Finalmente, tenemos el Banco Internacional de Pagos (BIS), conocido como el banco central de los bancos centrales, Su importancia radica en que establece las directrices de funcionamiento para los bancos centrales de otros países. podríamos considerar que estos tres son los más destacados a nivel internacional. 

A raíz de las crisis en varios bancos en los últimos meses, ¿Cuáles son las medidas que han tomado los bancos centrales en estos últimos meses? 

Lo que hemos visto es que han tenido un papel muy importante porque han cambiado las tasas de interés. Conviene subrayar que cuando hablamos de política monetaria, existen dos tipos: uno es la Política Expansiva, que consiste en aumentar la cantidad de dinero en circulación y el crédito disponible. Esto se logra reduciendo las tasas de interés. Cuando las tasas son bajas, las personas tienen más incentivos para invertir o gastar su dinero en lugar de ahorrarlo. Cuando tenemos situaciones de crisis como la que tuvimos en el 2008 -2009, pues se requiere una política expansiva que estimule el crecimiento económico, por eso se mantuvieron bajas las tasas de interés. 

Sin embargo, después del Covid-19 y los conflictos internacionales, la inflación comenzó a aumentar. Recordemos que el principal mandato de los bancos centrales es controlar la inflación para preservar el valor del dinero. Como resultado, los bancos centrales comenzaron a moverse a lo que se llama una Política Restrictiva, es decir, comenzaron a retirar dinero de la economía.  

Debido al aumento significativo de la inflación, que llegó a niveles del 14%, los bancos centrales elevaron las tasas de interés. Anteriormente, el objetivo era mantener la inflación en un solo dígito, por debajo del 10%. Esta acción restrictiva fue uno de los factores detrás de los colapsos bancarios recientes.

Además de ajustar las tasas de interés, los bancos centrales desempeñan un papel crucial como reguladores del sistema financiero. Intervienen directamente para prevenir que las fallas en algunos bancos se contagien a todo el sistema. Hemos presenciado ejemplos de esto, como la intervención del Banco Central de Suiza en Credit Suisse y las autoridades reguladoras de Estados Unidos asociadas con la Reserva Federal interviniendo en los colapsos bancarios en dicho país.

Te invitamos a ver la entrevista completa en:[yotuwp type=”videos” id=”2_zt6MTa4lw” ]

2023-05-22T11:08:51-06:00 mayo 16th, 2023|OMEC noticias|0 Comments

Leave A Comment

Instagram
Facebook
Twitter
YouTube
Tiktok